HERMANAS MISIONERAS DE JESÚS ETERNO SACERDOTE

 

Misioneras de Jesús Eterno Sacerdote en el mundo

480887615_615488571101773_1522919333615992772_n.jpeg488906236_644483958202234_7233664058462954688_n.jpeg481194191_616708850979745_8200273763387079901_n.jpeg481990625_616704690980161_7527006997003329673_n.jpegcelebrazione%2050%20anni.jpeg2%20le%20tre%20oblate.jpegp.%20victor%20e%20i%20fratelli.jpeggruppo%20sorelle%20della%20delegazione.jpegimg-20201014-wa0011.jpeg476441124_602314869085810_8949268256291625316_n.jpeg

“Y a ustedes, amadas hijas y hermanas Misioneras de Jesús Eterno Sacerdote, de todos los tiempos y de todos los lugares, les digo que crean siempre mucho en el amor que Jesús tiene por cada una de ustedes, que amen la Eucaristía, la Iglesia, el Papa, a todos los Sacerdotes y a los hermanos.”
(Venerable Madre Margarita María Guaíni)

invitación - 50 bolivia.jpeg

Fundaciones misioneras

1. Bolivia
Nuestra Madre Fundadora, a invitación del obispo Monseñor Jacinto Eccher de la Provincia Franciscana de Trento, envió en noviembre de 1975 a las primeras tres Misioneras a la Prelatura de Aiquile, en el corazón del Departamento de Cochabamba. Al año siguiente, además del servicio misionero en el internado de Aiquile, establecieron otra comunidad en la parroquia de Mizque, llegando a muchas zonas rurales y promoviendo especialmente la educación de mujeres y jóvenes quechua‑hablantes. En 2002 se construyó una escuela “Fe y Alegría”, dedicada a la Madre Margarita María, para la formación de los numerosos niños y jóvenes de la zona. Con el tiempo también nos asentamos en la ciudad de Cochabamba y en los trópicos del Chapare, llegando hasta la Chiquitanía, la antigua zona de misiones jesuíticas, y más recientemente en al altiplano de La Paz en Quime y al norte de Bolivia, en la frontera con Brasil, en la ciudad de Cobija.
En la ciudad de Cochabamba también tienen su sede el ramo masculino de los Misioneros de Jesús Eterno Sacerdote y las Oblatas Mjes, laicas consagradas.

 

2. Perú
En 1995 algunas Hermanas partieron de Bolivia para fundar nuevas comunidades misionales en Perú, primero en la zona costera y periférica de Lima y después en los Andes, en el Departamento de Áncash. Hoy las Hermanas están presentes principalmente en la periferia de Lima, donde desarrollan apostolado parroquial, asistencia a niños y promoción a familias en dificultad.

 

3. Uruguay
Desde 1997, en la ciudad de Montevideo, nos dedicamos a la acogida y al servicio de sacerdotes enfermos y ancianos en el “Hogar Sacerdotal Monseñor Jacinto Vera”.

 

4. Filipinas
En 1990 nuestra Fundadora envió a las dos primeras Hermanas a Metro‑Manila. Acompañadas por los sacerdotes del P.I.M.E. se incorporaron al apostolado parroquial en la zona de Parañaque, marcada por mucha pobreza. En 1994 se abrió la escuela de educación inicial y primaria y, posteriormente, la secundaria y la Casa de Noviciado. En los años siguientes hemos abierto varias comunidades: en la isla de Cebú, en Danao (zona de Tay‑Tay) para atender a pescadores pobres; en Cebú City para asistir a sacerdotes ancianos y enfermos, huéspedes de la “Casa Juan Pablo II”; y en Balamban para el apostolado parroquial entre los pobres.

 

5. India
Con nuestra Fundadora aún viva, en 1979 se enviaron tres Hermanas al sur de la India para un breve primer acercamiento a esta nueva realidad misionera. La presencia permanente de nuestro Instituto en la India se concretó en 2003 en la ciudad de Ranchi, capital del estado de Jharkhand, en el noreste del país. En la zona de Morhabadi comenzaron las primeras actividades de promoción a favor de los niños y familias más necesitados, ofreciendo un programa de refuerzo escolar para los jóvenes locales. Posteriormente se estableció la primera Casa de Noviciado. En 2005 se adquirió un amplio terreno en la periferia de Namkun para crear el “pueblo de la esperanza”, con granja y casitas destinadas a campesinos y familias pobres, y una escuela dedicada a la Divina Misericordia que hoy acoge a aproximadamente 650 alumnos, desde pre‑primaria hasta décimo grado. Desde 2022 también estamos presentes en el estado de Chhattisgarh con dos comunidades: Jorajam y Pasan, donde las Hermanas trabajan en la parroquia y enseñan en la escuela parroquial; además, en Pasan gestionamos un internado con unas 50 niñas provenientes de aldeas lejanas.

 

 

 

 

 

El Espíritu Santo hizo don a Madre Margherita Maria Guaini, nuestra Fundadora, de acoger y dar respuesta a una pregunta recogida místicamente de los labios de Jesús: “¿Qué utilidad tiene mi Sangre si nadie la hace valer?” (cf. Sal 30,10), compartiendo la sed universal de salvación de Cristo Sacerdote, dando a conocer, apreciar y vivir el misterio de la Santa Misa, en la cual Él, a través del ministerio de los Sacerdotes, continúa ofreciendo al Padre su único y universal sacrificio redentor.

APOYA NUESTROS PROYECTOS Y NUESTRAS MISIONES